top of page

Blog

El Deseo de la Generación Z de trabajar en Empresas Sostenibles: Un Reto para los Corporativos

karla4988

La Generación Z está marcando el ritmo en cuanto a sostenibilidad en el entorno laboral. Al igual que como consumidores demandan acciones climáticas de las marcas, como empleados exigen un compromiso real de las empresas con el medio ambiente. Para ellos, la sostenibilidad es mucho más que un tema de imagen; es fundamental para la reputación corporativa y la cultura interna.



Según un reciente informe de Deloitte, el 46% de los trabajadores de la Generación Z está considerando cambiar de empleo por motivos relacionados con preocupaciones medioambientales. Este porcentaje es ligeramente menor para los millennials, pero aún significativo, con un 42%. Además, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 24 años investiga la reputación ambiental de una empresa antes de elegirla como empleador. Claramente, el impacto medioambiental se ha convertido en un criterio clave para la retención y atracción de talento.


Pero aquí es donde radica la brecha: muchas corporaciones aún no han adoptado completamente la sostenibilidad como una parte integral de su cultura y estructura organizacional. Aunque hay avances, no todas las empresas están alineadas con las expectativas de las nuevas generaciones, lo que puede impactar en su capacidad para atraer y retener talento.


¿Qué pueden hacer las empresas?


Para cerrar esta brecha, las compañías deben comprometerse con una estrategia de sostenibilidad sólida. Aquí algunos pasos clave:


  1. Incluir la sostenibilidad en la cultura organizacional: Tener un equipo dedicado o líderes que impulsen la agenda ambiental.


  2. Transparencia y honestidad: Comunicar de manera abierta los esfuerzos y logros en sostenibilidad, evitando el greenwashing.


  3. Evaluaciones periódicas: Revisar y mejorar constantemente las políticas ambientales y su impacto.


  4. Flexibilidad laboral: Implementar prácticas sostenibles en el trabajo remoto o híbrido que minimicen la huella de carbono.


  5. Adopción de herramientas digitales: Usar la tecnología para reducir el impacto ambiental, desde la reducción del uso de papel hasta el teletrabajo.


  6. Creación de valor: Hacer de la sostenibilidad un eje central en la propuesta de valor de la empresa, mostrando cómo beneficia a la sociedad y al planeta.


En resumen, las expectativas de la Generación Z obligan a las empresas a adaptarse rápidamente. Aquellas que logren hacerlo no solo se destacarán como empleadores de elección, sino que también impulsarán un cambio positivo en la sociedad, contribuyendo a un futuro más sostenible y responsable.

 
 

Comments


bottom of page