top of page

Blog

El “Síndrome de los Dedos Gordos” podría estar afectando tu publicidad

karla4988

El “síndrome de los dedos gordos” es un fenómeno que se ha hecho muy común en el uso de smartphones y por ende en redes sociales. A pesar de que las pantallas cada vez tienen mejor resolución y son más grandes, los efectos de este síndrome siguen incrementándose.


En el 2012, la empresa de publicidad móvil Trademob realizó un estudio donde encontró que un 22% de los clics en anuncios eran accidentales, y para el 2017 otro estudio realizado por eMarketer y Appboy, con una base de datos de 100 millones de anuncios, arrojó que este porcentaje de clics accidentales había incrementado desde un 30% hasta un 40%.


“Los clics accidentales desde dispositivos móviles representan un desafío significativo para los anunciantes y las marcas puesto que estas interacciones no deseadas pueden tener un impacto negativo en múltiples aspectos de la estrategia de marketing”


Estos clics accidentales pueden alterar las métricas reales de rendimiento, como lo es la tasa de clics CTR (Click Through Rate), lo que trae como consecuencia problemas en la efectividad de una campaña publicitaria, pues al hacer un clic de manera errónea, los anunciantes siguen pagando por ese acto que no es un interés genuino en su producto o servicio, lo que significa una inversión ineficiente.


Además de todo esto, al hacer clic en un anuncio por accidente, los usuarios pueden sentir emociones de frustración y molestia lo que podría tener repercusiones al asociar tu marca con este error, dañando tu reputación. Sumado a esto otra métrica que se vería alterada sería el ROI (Return On Investment), pues estos clics accidentales no representan una conversión o venta real.


Las marcas podrían prevenir este tipo de conflictos al implementar medidas como el diseño de anuncios menos susceptibles y botones de CTA (Call To Action) más grandes y con ubicaciones estratégicas en la pantalla. Además ya existe tecnología avanzada que detecta cuáles han sido los clics accidentales y esta filtra y elimina la información no deseada.


Aunque técnicamente no podemos evitar completamente los clics accidentales, si podemos implementar cierto tipo de estrategias para un enfoque más eficiente, además de hacer un análisis continuo de las métricas involucradas que puedan indicar este tipo de acciones, de esta manera nuestras campañas serán más eficientes.




 
 

Comments


bottom of page