top of page

Blog

Esto significa “ser cancelado” en redes sociales y sus implicaciones

karla4988

Las redes sociales son la principal fuente para magnificar el conocimiento público de cualquier ofensa percibida dando paso a la nueva tendencia de “cancelación”. Esto va desde ejercer presión para suspender apariciones públicas del objeto a cancelar, tanto boicots y hasta pérdidas económicas significativas de marcas, empresas, entidades,organizaciones y personas. 



Según la Encyclopedia Britannica la cancelación significa “el acto de quitar el apoyo a los individuos y a su trabajo, a causa de una opinión o acción que resultan ser inaceptables para quienes han llamado a la cancelación”. Sus partidarios argumentan que es un instrumento para dar fuerza y visibilidad a minorías que reclaman una rendición de cuentas cuando la justicia falla. Se considera también un medio para provocar un cambio social y ejercer derecho legítimo a la crítica y al cuestionamiento. 


Por el contrario los objetos a “cancelar”, consideran este cuestionamiento como acoso e incitación a bullying, violencia y amenazas peores que la ofensa original que la ha provocado. Se dice que esto puede convertir el internet en un tribunal descontrolado, donde no se promueve el cambio social, sino la intolerancia y la exclusión de quienes no comulgan con determinadas ideas. 


Algo preocupante sobre este tema es que suelen amplificarse en sociedades polarizadas que facilita el hecho que se tome una postura dicotómica rápidamente (a favor o en contra). Además el componente clave es la misma plataforma en la que se lleva a cabo, pues nada es más inmediato que las redes sociales; un lugar donde es poco propicio para los debates argumentativo-reflexivos, y más proclive a la toma de postura automática, en muchos casos liderados por influencers de opinión que se ubican inmediatamente a favor o en contra. De hecho existen estudios que afirman que los usuarios buscan confirmar un hecho más que enriquecer las opiniones y poder fomentar el diálogo. 


Sin embargo las redes sociales han sido un espacio donde muchas veces nos dejamos influenciar por las opiniones de los demás sin antes hacer una investigación personal; para muchos este es el principal riesgo que corremos cuando no tenemos un discernimiento propio. Sin duda, el hecho de pronunciar una injusticia, o un acto de discriminación realizado por alguna marca, empresa o persona; significa mucho para la sociedad pues abre puerta a la justicia. Por otro lado, es importante y mucho más valioso que promovamos el diálogo, el debate con argumentos sólidos y no solo a correr la voz con “supuestos” que después puedan ser anulados y/o borrados del mapa. 

 
 

Comentarios


bottom of page